jueves, 19 de enero de 2017

Características, usos y tipos de danza:

Estética.- La danza es una técnica estética muy importante para el hombre, por ello el bailarín suele utilizar ciertos adornos, y vestimentas que complementan su vestimenta.

La estética también influye en los movimientos, llegando en la actualidad a usarse amplia mente coreografías (movimientos estudiados, definidos y practicados).
Coreografía.- Este término significa directamente escritura de la danza (coreo= danza) (grafía = escritura). La coreografía es la base de la danza y baile estudiados. Las coreografías pueden ser de índole práctico (danzas tradicionales), que son transmitidas de generación en generación sin cambios grabes y coreografías especializadas y ocasionales que son hechas para eventos específicos.
Danza folclórica.- Esta se refiere a la danza propia de algunos lugares, no tiene cambios extremos al paso del tiempo y puede estar acompañada de ropaje distintivo y música especializada, que puede ser bastante vieja.
Danza biológica.- Aunque parezca algo raro y casi inexistente, existe la danza biológica, esta es la danza de apareamiento de algunas aves, algunos animales como antílopes etc., puede existir un poco de reticencia a este respecto, pero los valides o danzas de estos animales son básicamente danzas genética mente guardadas en los instintos animales.
Danza religiosa.- Esta danza es la que se encuentra fomentada por las iglesias, tanto en bailables como en conmemoraciones y siempre se hace alusión a temas religiosos.
Danza académica.- Esta danza se puede distinguir claramente por tener técnicas y procesos predefinidos de aprendizaje, en la danza a académica pueden llegar a introducirse todos los tipos de danza menos la biológica.
Danza clásica.- Esta danza era básicamente de las cortes y la nobleza, fue utilizada ampliamente en  el continente europeo, especialmente en Francia, España, Italia, Inglaterra y Portugal.
Danza regional.- La danza regional es la que se concentra en pequeños lugares, regiones, y no existe en otros lugares aun en un mismo país.
Danza popular.- La danza popular es la que se da en el pueblo y se encuentra alejada de las clases altas, es como la quebradita, la gua racha etc. Puede tener tintes religiosos, tradicionales e incluso folclóricos.
Danza contemporánea.- Esta danza es la que se expresa durante el siglo XX y XXI, esto es la actualidad. Su variedad es muy elevada, pasando de la danza africana tradicional al jazz, y sus variantes, en otro lugar se da el dance, el rap, etc.
Danza Moderna.- Esta danza está conformada de ballet clásico y formas alternativas y abiertas, se puede establecer como una danza sin parámetros preestablecidos aunque existan reglas para ello, ésta danza es la más utilizada para realizar  coreografías, y se puede observar en los conciertos donde las coreografías siguen el son de la música y el ritmo del interprete.
Danza de festejo.- Esta es sólo una división entre la danza de ritos, donde no es un festejo propiamente sino una ceremonia y la danza utilizada como espectáculo y medio de expresión corporal; esta danza es diametralmente opuesta a la danza que enmarca el misticismo de algunas ceremonias.

Historia de la danza

Lección de danza (1741), de Pietro Longhi, Galleria dell'Accademia, Venecia.
La historia de la danza es el relato cronológico de la danza y el baile como arte y como rito social. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientosdefuncionesbodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidadcaza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.1
Los orígenes de la danza se pierden en el tiempo, ya que en su vertiente ritual y social ha sido un acto de expresión inherente al ser humano, al igual que otras formas de comunicación como las artes escénicas, o incluso las artes plásticas, como se demuestra por las pinturas rupestres. El baile y la danza han sido un acto de socialización en todas las culturas, realizado con múltiples vías de expresión. Por su carácter efímero resulta prácticamente imposible situar su origen en el espacio y en el tiempo, ya que solo es conocido por testimonios escritos o artísticos (pintura y escultura), los cuales comienzan con las civilizaciones clásicas (EgiptoGreciaRoma). Por otro lado, desde tiempos antiguos ha existido una dicotomía entre danza como expresión folclórica y popular y la danza como arte y espectáculo, integrado en un conjunto formado por la propia danza, la música, la coreografía y la escenografía. Parece ser que fue en la Antigua Grecia cuando la danza empezó a ser considerada como arte, el cual se representaba frente a un público. En tiempos más modernos, la consideración de la danza como arte —más propiamente llamado ballet— comenzó en el Renacimiento, aunque la génesis del ballet moderno cabría situarla más bien en el siglo xix con el movimiento romántico.2
GÉNEROS DANCÍSTICOS
 El género es una forma de clasificar a la danza ya sea por sus características, estilos que pueden ser comunes, pero tienen elementos que los hacen semejantes o diferentes.
Las danzas para su estudio, análisis u observación, se encuentran ordenadas en grupos llamados géneros y cada uno de ellos contiene amplios elementos que permite localizarlas en cualquier época, incluyendo la actual.  Según los grupos sociales que producen y realizan el arte de la danza, estas se clasifican en:
 Danzas Autóctonas,  Danzas populares
A su vez, las danzas populares según su origen se subdividen en:
Danzas folklóricas o regionales,  Danzas populares o urbanas
Se consideran entre los géneros las Danzas Académicas que son las que tienen técnicas elaboradas, entre ellas están:
Danza clásica, Danza Moderna, Danza Contemporánea.
 Hagamos una pequeña descripción de cada una de ellas:
LAS DANZAS AUTÓCTONAS
Este tipo de danzas debido a sus características son representadas o ejecutadas por descendientes de las antiguas culturas o civilizaciones como: hindúes, chinos, árabes, africanos polinesios, entre otros. Estas danzas hacen parte de la tradición cultural de un pueblo. 

lunes, 16 de enero de 2017

TIPOS DE DANZAS


Danza Clásica
Resultado de imagen para danza CLASICA
Es aquella que tiene su origen en Europa, más concretamente en los bailes cortesanos de la nobleza, como distracción y diversión para esa clase social. A este tipo de danza se le fueron agregando reglamentaciones o lineamientos, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecución de los bailes, acordes con los tiempos determinados por la música, un ejemplo de danza clásica es el ballet.

Danza Moderna
Resultado de imagen para danza MODERNA

Esta danza surge como una reacción a las formas clásicas del Ballet buscando en cierta forma una mayor expresión mediante los movimientos, para la expresión de los sentimientos e ideas, usando una ampliación de los movimientos que se usaban en el ballet clásico, pero teniendo aún una continuación del ballet en sus formas y movimientos, sin embargo se cambian los vestuarios con los que se realizan las danzas y se buscan mayores posibilidades expresivas dentro del espacio de baile.

Danza Contemporánea
Resultado de imagen para danza contemporanea

Este tipo de danza no se basa en el ballet clásico por lo que no tiene la rigidez de movimientos que el ballet posee y comparte con la danza moderna. Mediante la danza contemporánea se busca la expresión máxima de los sentimientos, mismos que son expuestos mediante los movimientos del cuerpo, buscando que con los movimientos del bailarín se exprese una idea, una emoción o sentimiento, usando movimientos muy efusivos en cuanto a su ejecución, combinando algunos movimientos clásicos, tradicionales y propios de las danzas actuales, así como de la mímica. Si bien suele estar acompasada con la música, puede realizarse sin ella, en especial en la denominada danza abstracta. En ocasiones suelen utilizarse como complementos de la expresión dancística, imágenes de fondo e incluso videos proyectados.

Danza Tradicional
Resultado de imagen para danza TRADICIONAL

Son danzas tradicionales todas aquellas que se transmiten por tradición de generación en generación, y a su vez forman parte del imaginario e identidad cultural de una comunidad o región específica, tienen por lo común un origen ritual. Dentro de las danzas tradicionales se encuentran las folklóricas, las regionales y las populares.

Danzas Folklóricas
Resultado de imagen para danza folklorica

Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la danza en sí, como en cuanto a la ropa, y demás parafernalia utilizada para su ejecución. Es transmitida de generación en generación y representan uno de los rasgos culturales de un pueblo o cultura.
El tipo de vestimenta, música y baile, depende de las tradiciones folklóricas propias de la localidad.


Danzas Populares
Resultado de imagen para danza POPULARES

Son danzas generalmente tradicionales, que poseen una connotación de índole popular, entendiéndose esta como su uso o ejecución en festividades no solo religiosas, sino profanas, con una tendencia muy grande a la diversión de quienes la ejecutan o la observan, son ejemplo de este tipo, danzas como las tarantelas, las jotas, el flamenco, boleros, danzas en círculos y otras.